Nombre: R.A.S.
Genero: Masculino
Edad: 19 años
Estado civil: Soltero
Ocupación: Comerciante
Religión Católica
AHF: Interrogados y negados
APP: Niega crónico
degenerativos. Alérgicos, transfusionales. Traumáticos y hospitalizaciones
previas negadas. Quirúrgicos: apendicetomía hace 12 años sin complicaciones.
Tabaquismo positivo a razón de 5 a 6 cigarrillos desde hace 4 años. Consumo de bebidas
alcohólicas cada semana hasta llegar a la embriaguez. Toxicomanías positivas
marihuana. Inhalante por un año continuo suspendido hace 3 años.
PA: Inicia su padecimiento
actual el día 24 de diciembre en el cual refiere agresión por asalto de
terceras personas, ocasionando herida con proyectil de arma de fuego en varias
ocasiones (no recuerda) comenzando con sensación de dolor súbito en extremidad
pélvica izquierda a nivel de muslo, comenzando con sangrado activo. Por lo cual
es llevado por familiares a Hospital para su valoración y manejo.
EF: Paciente conciente, orientado, cooperador, con mucosas mal
hidratadas, tez palida, ansioso, con fascies algica. Cuello cilíndrico sin adenomegalias, ruidos cardiacos rítmicos
con aumento de frecuencia de adecuada intensidad, Disociacion toracabdominal, sin otro dato de dificultad respiratoria.
Extremidades torácicas simetricas, integras con fuerza sensibilidad y reflejos
conservados. Abdomen blando depresible con peristalsis presente. Extremidades
pélvicas asimétricas a expensas de la izquierda la cual cuenta con rotación
externa y acortamiento de la extremidad asi como presencia de 4 heridas en
muslo: una en cara anterolateral de muslo en tercio medio de 0.5cm con bordes
invertidos con herida en cara medial de muslo de 1cm aproximadamente con bordes
evertidos y sangrante; herida a nivel de tercio proximal cara lateral de 0.5 cm
aproximadamente con bordes invertidos, no sangrante, sin marca de pólvora
acompañado de herida de 1.5 cm en cara medial de muslo sangrante de bordes
evertidos, con aumento de volumen comparado con contralateral, dolor intenso a
la movilización, crepitación, se palpa discontinuidad de hueso en tercio medio.
Palidez importante de la extremidad, se palpan pulsos distales disminuidos.
Valorado por cirugía general el día de su ingreso en donde menciona su
nota LESION VASCULAR AUSENTE
IDX: Fractura de fémur
izquierdo AO 32B3.3
Fractura expuesta
Gustilo III de Gustilo
Escala de Mess 5
R1.- Estudios diagnósticos, clasificación AO para fx de fémur, Signos
blandos y rígidos de lesión vascular
R2.- Opciones quirúrgicas en fx de fémur
R3.- Complicaciones asociadas a corto, mediano y largo plazo
R4.- Metaanalisis sobre fracturas expuestas por PAF con lesión vascular
asociada
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLineamientos para la presentación de artículo de revista científica para los casos clínicos de las sesiones académicas y del blog Ortocritica.
ResponderEliminar1. Iniciará con la Cita bibliográfica
Cita bibliográfica: Título del artículo 1Nombre del autor. /1 Título de la revista.--Volumen, Número (fecha). páginas.
Puntuación: después de cada campo de la siguiente manera: Después del título del artículo: 1Después del autor del artículo:. 11 Después del título de la revista: --Después del Volumen:, Después del número de revista: abrir paréntesis ( Después de la fecha de la revista: cerrar paréntesis ), Después de las páginas: punto
Tipografía: El título del artículo siempre irá entre comillas, mientras que el título de la revista siempre irá en cursiva o subrayado.
Ejemplo: "Changes in trabecular pattern of the upper end of the femur as an index of osteoporosis"/MANMOHAN SINGH, M.B./IThe Journal of Bone and Joint Surgery.-Vol 52-A, Núm. 3 (abril 1970), pp. 457-467.
2. A continuación un resumen en una cuartilla, que no será la traducción del Summary o Abstract del propio autor del artículo, en el que incluirá los siguientes datos:
Título Del Artículo: Traducción literal del original.
AUTOR O AUTORES PRINCIPALES: Nombre del investigador principal y al segundo investigador, con sus títulos tal como aparece en el artículo original, solo usar el término" y cols." cuando aparezcan más de tres autores. Título de la revista periódica la que se publicó el trabajo original, puede usarse abreviaturas y precisión en el número de volumen (o año), número de fascículo o suplemento, año de publicación y páginas inicial y final del artículo, deberá estar indexada. PALABRAS CLAVE: o Key Word, son los términos de indización o de búsqueda rápida. CONTEXTO DE LA SEDE DE ESTUDIO: Es la fuente de datos del lugar se realiza el estudio (población general, Hospital, Universidad o experto).
TIPO DE PUBLICACIÓN: Trabajo de investigación, articulo de revisión de temas o metanálisis. TIPO DE ESTUDIO: o diseño prospectivo o retrospectivo; incluye el tiempo de seguimiento y tipo de intervención: ensayo controlado aleatorio, no aleatorio, doble ciego, placebo, cruzado; de prueba diagnóstica o tamizaje: estándar, comparativo ciego o enmascarado; de pronóstico y de causalidad: cohorte, muestreo, casos-control, encuesta; de descripción clínica con serie de casos. OBJETIVO PRINCIPAL DEL ESTUDIO: o propósito. Al iniciar su descripción se hace en el infinitivo de la acción (comparar, describir, probar, etc.) y debe puntualizar factores de causa, diagnóstico, pronóstico tratamiento o prevención en caso de no encontrarse descrito en forma concreta por el autor, se deducirá del texto original.
MATERIAL y MÉTODOS UTILIZADOS: Describe los sujetos de estudio haciendo referencia a la muestra, a los criterios de inclusión y a las variables desde donde se obtienen las conclusiones. Debe incluirse los métodos de estudio utilizados (observacionales o analíticos), con la herramienta estadística y sus resultados o hallazgos principales; así como sesgos detectados ( de selección, información, retrospectivo, confusión).
MÉTODO ESTADISTICO EMPLEADO: o síntesis de datos cualitativos o cuantitativos. Refiere los intervalos de confianza y diferencias entre grupos, sensibilidad, especificidad, razones de productos cruzados o magnitudes.
RESULTADOS DEL ESTUDIO: Los obtenidos por los investigadores con valores relativos y absolutos.
DISCUSION: Es la comparación y confrontación de los resultados del estudio que hace el investigador con respecto a otros estudios del mismo tema pero de un autor diferente. CONCLUSIONES DEL AUTOR: Comentario del autor a los propios resultados.
CONCLUSION PERSONAL: Del médico Residente que eligió el artículo.
NOMBRE DEL RESIDENTE QUE ELABORO EL RESUMEN:
HOSPITAL:
GRADO:
FECHA:
Fractura supracondílea de fémur Experiencia con el clavo retrógrado de fémur
ResponderEliminarF. Marqués López, O.García Casas, A.León Garcia-Vao,
M. Ramírez Valencia, J. Ballester Soleda
Hospitales del IMAS (Mar y Esperanza) Universidad Autónoma de Barcelona (Prof. E.Cáceres)
Dra. Sanchez r2tyo
La utilización de los clavos endo- medulares viene favorecida por la mayor adaptación de este tipo de implante a la biomecánica del fémur distal habitualmente osteoporótico en este tipo de fracturas, lo que facilita la reducción de la fractura y la mejor distribución de las cargas. Inicialmente, los clavos retrógados femorales se utilizaron para el tratamiento de fracturas femorales en politraumáticos7 y en fracturas periprotésicas de rodilla3,4. Posteriormente su indicación se vio ampliada al resto de las fracturas del ex- tremo distal del fémur. Basado en los trabajos con los clavos genucefálicos de Swiontkoski19, para el tratamiento de las fracturas femorales altas con entrada en el cóndilo medial, Henry3,4 inició el tratamiento de las fracturas de la extremidad distal del fémur con un clavo endomedular con entrada en el surco intercondíleo.
El objetivo del presente trabajo, es mostrar la experiencia de nuestro servicio en el tratamiento de las fracturas distales de fémur con los clavos intramedulares retrógados
ResponderEliminarMinimally invasive plate osteosynthesis in the treatment of femur fractures due to gunshot injuries
Acta Orthop Traumatol Turc 2005;39(2):142-149
Contexto de la sede. Hospital general, conpacientes con lesiones civiles por proyectil de arma de fuego de alta velocidad.
Palabra clave: placas óseas, fracturas femorales/etiología, cirugía, fijación de fractura, interna, métodos, procedimientos quirúrgicos, mínima invasiva, heridas, proyectil arma de fuego/fisiopatología/cirugía.
Tipo de publicación: estudio prospectivo realizado con los pacientes atendidos entre 1995 a 2002.
Objetivo. Evaluar de forma prospectiva los resultados de pacientes con fractura por proyectil de arma de fuego tratados con “reducción biológica”.
Material y métodos: se incluyeron 17 pacientes (15 hombres y 2 femeninos) con una media de edad de 34 años, que fueron evaluados posterior a habérseles realizado fijación con placa condilar, placa de compresión dinámica o placa cobra por técnica mínima invasiva para fracturas femorales por proyectil de arma de fuego de 1995 a 2002. Se realizaron radiografias, a 5 se realizaron arteriogramas, se administraron antibióticos tipo cefalosporinas de primera generación, claifiación de lesiones de acuerdo a Gustilo-Anderson. Administración de toroide tetánico.
Técnica quirúrgica de forma percutánea sin abrir foco de fractura. Pasando la palca por debajo de región muscular. Posteriormente ejercicios isotónicos.
Resltados: hubo un caso de fatiga de material por carga no autorizada en paciente con delirium tremens, deiscrepancia de longitud en 8 pacientes (47.1), limitación de la flexión. No hubieron refracturas o rotación excesiva deformante. 2 pacientes requirieron reparación vascular (venosa).
Discusión: los autores mencionan que no hay gran significancia en la fijación temprana vs retardada en las heridas por proyectil de arma de fuego, excepto en las que se presenta lesión vascular, pudiendo realizar fijación indirecta,. La discrepancia encontrada en los pacientes concluyen los autores se debe a mala tracción preoperatoria condicionando contractura de musculatura cuadricipital y excesiva tracción ttranquirúrgica que se manifestó como retardo en la consolidación.
El artículo es interesante sin embargo, se incluyen todas las fracturas femorales por lo cual es difícil traspolar los resultados que se obtuvieron en este estudio hacia un caso concreto como el que se plantea en el blog. Sería recomendable la división por segmentos y así obtener resultados por cada uno.
Dr. Ponce R3